miércoles, 7 de diciembre de 2011

Forma de trabajo

Saludos¡
En esta entrada os voy a contar mi forma de trabajo.
Mi proyecto se basa en las fotografías, necesito fotografías familiares, imágenes de niños, madres con sus hijos... todo ese tipo de imágenes con las que poder tener un diálogo y poder trabajarlas.
Estoy trabajando con dos tipos de imágenes unas que he sacado de internet y otras "rescatadas" de negativos familiares.
A continuación os enseño dos ejemplos, una extraída de internet y otra sacada de mi infancia.





En esas imágenes ya he procedido a realizar la censura, con el filtro de photoshop pixelar-mosaico.
El proyecto es pictórico, pero no trabajo directamente en la tela, previamente realizo bocetos y dibujos para tener la idea totalmente clara.
Los bocetos los realizo a papel en tinta o lápiz, aunque, por comodidad, gran cantidad de los dibujos los realizo con pentablet en photoshop.
Al usar esta herramienta, puedo trabajar con capas, mostrando solo las líneas finales, evitando así los esbozos que me distraigan a la hora de trabajar (también por la comodidad de no gastar material y si te equivocas tienes el comando Ctrl+Z).
Ahí dos dibujos realizados con photoshop con los cuales después trabajare en lienzo.




Después de tener la idea totalmente clara, ya trabajo al óleo en la tela.

En actualizaciones próximas os iré enseñando ya trabajos al óleo.
Un saludo¡¡

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Algunas referencias artísticas.

Saludos.
Una parte complicada de este proyecto, es la investigación de algún referente artístico, estoy empezando a investigar sobre artistas que han trabajado el retrato y han "censurado" parte de este.
Como ya he mencionado, voy a realizar retratos y "censurare" parte del rostro de los menores, y utilizando una franja o recuadro con píxeles ya que es la censura más utilizada por la prensa y tv y la que considero más adecuada a esta época del píxel).
Encontré por ayuda de una compañera al artísta pictórico Eberhard Havekost.
En alguno de sus retratos censuro la mirada del retratado con la clásica banda negra.


Este puede ser un pequeño ejemplo de un artista que ha trabajado una "censura parcial" en el retrato pictórico.
Más adelante iré mostrando otros artistas que han trabajado esta censura pero no solo en el plano pictórico.

Seguire actualizando subiendo mi investigación en el proyecto.


Un saludo

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Pequeña descripción

Saludos.

En las prácticas artísticas, el dibujo y la pintura son los medios de artísticos que permiten expresarme con mayor soltura y habilidad, y podríamos decir que tengo una obsesión por el retrato, dibujar gente, ya sea a la que fotografío o de imágenes que encuentro en revistas y en la red.
De casualidad, encontré en una revista una imagen de una actriz con su familia, con sus hijos, y me resulto algo absurda a la par de divertida, ya que se veían los rostros de los niños pixelados, mostrándonos a la actriz rodeada por un mar de píxeles.
Entonces pensé que para qué publican imágenes así, no se veía nada, esta idea me hizo pensar en cómo habría sido la historia de la pintura si hubiese sucedido esto, cómo sería si fuésemos a encargar a un pintor un retrato con nuestros hijos y nos diesen un retrato con la cara de los menores censurada.
Todo ello me hizo pensar en cómo sería este absurdo , entonces dije en trabajarlo en el plano pictórico, en realizar retratos en los que se viesen a los menores con la cara pixelada, como en esas revistas.

Y así empecé mi investigación.


Marcos Alonso Rojas.

Introdución

Saludos.
Soy Marcos y este el el blog o cuaderno de bitácora donde iré subiendo y contando todos los avances de mi investigación para la asignatura Procesos y Proyectos de la UCLM.
Cada cierto tiempo iré añadiendo más información.
Un saludo.